sábado, 14 de marzo de 2015

El humanitarismo



Hay cierta tendencia a confundir la religión con un compendio de conceptos humanitaristas. Las llamadas “obras de misericordia” del catecismo: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento...
Está bien. Nadie puede decir que eso esté mal. Sólo que eso no ES la religión. Eso puede ser consecuencia de la religión, pero centrar el foco en la ayuda al prójimo es olvidar la parte esencial de la religión: la relación con la divinidad.
El humanitarismo puede ser tanto religioso como ateo. La filantropía puede ser incluso sustituto de la religión, convirtiendo la idea de Humanidad en un sucedáneo de Dios.
La conocida como “teología de la liberación” hizo algo parecido: insistió tanto en lo humano que se olvidó de lo divino, confundió la religión con la política, convirtió a los sacerdotes en trabajadores sociales.
Hay que recuperar la trascendencia. Hay que devolver a la religión su sentido último: el contacto con Dios.
No sólo con Dios a través del prójimo, sino también con Dios directamente.
Hoy se tiende a menospreciar la “vida contemplativa”. Se ha hecho tanto hincapié en que lo importante es el hombre que se ha olvidado que lo verdaderamente importante es Dios.
Para frenar la progresiva pérdida de fieles, muchos sacerdotes han creído que debían transformarse en activistas políticosociales y convertir sus Iglesias en organizaciones no gubernamentales.
Entre las viejas Iglesias anquilosadas en sus vacuos dogmatismos y las nuevas Iglesias politizadas, la relación con Dios se va diluyendo. Unas nos hablan de obligaciones carentes de sentido y de viejas argumentaciones arbitrarias; otras apelan a una renovación en la que desaparezca todo lo antiguo, sea o no válido. Entre unos y otros, Dios ha desaparecido. Unos consideran que la Iglesia es el dogma y otros que la Iglesia es el hombre. Pero ni unos ni otros hablan de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario